Blog de Alba Moro Blog de Celia Noval Blog de María Suárez Blog de Paula Prado Blog de Paula Tárano Filmados Formulario

Las TICS de Bachiller

  • Inicio
                          

La obsolescencia programada es la vida útil que le da una empresa o fábrica a un producto y que cuando pase ese tiempo de vida útil, el producto quede completamente inútil, obsoleto. La primera vez que este término fue utilizado fue en el año 1954.

Esta técnica se creo para que el consumidor se viera obligado a comprar un nuevo producto nuevo, igual o similar al anterior. Muchas veces, estos productos están programados para "morir" y es incluso más económico comprarse uno nuevo a arreglar el "muerto".

Esta obsolescencia crea un montón de problemas, no solo económicas sino que también hay un gran exceso de residuos y se explota muchísima más materia prima de la necesitada.

Su historias se remonta hasta el nacimiento de la bombilla incandescente, cuyo objetivo principal desde su inicio fue la de una mayor durabilidad. Sin embargo, todo esto cambió cuando se creó el Cártel Phoebus, el cual marcó que la máxima durabilidad de estas bombillas debía de ser de 1000 horas.

Otro de los primeros productos afectados por esta obsolescencia fue el Náilon, el cuál fue presentado en 1938 como una material fuerte y casi indestructible, pero que tuvo que convertirse en más frágil y menos duradero debido a que las medias duraban demasiado tiempo, haciendo que la ventas se redujeran.

Uno de los escándalos más notables al hablar de este término fue la duración de las baterías de los IPods electrónicos, cuya duración máxima era de 18 meses, tras los cuales se volvían completamente inútiles. En la actualidad, IPhone, sigue siendo investigado por la Fiscalía de Francia debido a una denuncia de la organización de consumidores y usuarios Alto a la ralentización programada.

La relación de todo esto con el vídeo que incluyo al final de esta entrada es que en él se muestra claramente como es la propia empresa la que hace que nuestros móviles se conviertan totalmente en inútiles y nosotros nos convirtamos en adictos. Básicamente lo que hacen es programar nuestros teléfonos inteligentes y a la vez fabricar un nuevo modelo, el cual será "mejor" que el modelo actual y dejará obsoletos a los antiguos con todas sus actualizaciones.

 El vídeo también refleja la posición de nuestra sociedad frente a este problema: simplemente seguimos comprando, haciendo que las empresas sigan adelante con esta programación.

A mí sí que me ha pasado con algún aparato, sobre todo con portátiles e incluso impresoras. ¿Y a tí?.

          

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Para mí es importante saber de donde vienen los productos que yo consumo, sus componentes internos y qué se va a hacer con ellos después de que yo deje de utilizarlos. Sí que es verdad, que al vivir en una sociedad consumista, muchos de esos productos que utilizo tienen historias detrás de sí bastante horrorosas, principalmente casi todos los productos electrónicos, pero me preocupo por buscar nuevas alternativas para poder sustituirlos en un futuro cercano. Por ejemplo, gracias a estas actividades de TIC que estamos realizando, uno de los productos que podría plantearme en comprar en un futuro es el Fairphone, porque me gustaron mucho sus planes de futuro.

En mi opinión sí que tenemos parte de culpa en cuanto a lo que sucede con el coltán, ya que si no hubiera tanta demanda del mismo, no habrían sucedido estas guerras tan sangrienta. Desde mi punto de vista, gran parte de la sociedad conoce, por lo menos por encima, la situación que se sufre en el Congo y sin embargo, la demanda de móviles sigue en ascenso.

Esto mismo sucede con muchos otros casos de injusticia, como el racismo, la xenofobia, la esclavitud en países en vías de desarrollo, el machismo, etc. y creo personalmente que nuestra sociedad es conocedora de todos estos problemas. Muchos pensaréis, ¿si es conocedora, por qué no lucha contra ello? La respuesta es muy simple: Pensamos que el siguiente lo solucionará. 

Yo no quiero ser de este tipo de personas, mejor dicho no pienso que yo sea de este tipo de personas, por eso creo que es importante luchar contra cualquier tipo de injusticia, especialmente en esta sociedad. También relaciono esto con conocer todo el origen de nuestros productos y los tan graves daños, tanto ambientales como sociales, que producen.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El coltán, como todo el mundo sabe es un mineral negro metálico y opaco el cual está compuesto por columbita y tantalita. No tiene una fórmula química específica para definirlo y su nombre viene de unir los principios de los nombres de sus mismo componentes (COL-TAN).

Su explotación se lleva a cabo mayoritariamente para poder extraerle el tantalio que lleva dentro, por lo tanto su valor dependerá de la cantidad de tantalita que contenga. Muchos países, principalmente de África, aunque también Australia, Canadá, Rusia y China, tienen reservas de coltán y son los principales productores del mismo. Sin embargo, algunos de ellos como Rusia, todavía no han explotado sus reservas del mineral.



La extracción del mismo generan un montón de conflictos geopolíticos, sobre todo en países como el Congo, donde se mezclan tanto los intereses del Estado como los países fronterizos, de las guerrillas del país, los contrabandistas y las multinacionales. Todos estos, han supuesto la financiación de lagunas bandas de la Segunda Guerra del Congo, un conflicto que dejó atrás más de 6 millones de muertos.

Su uso principal es para crear equipos electrónicos, siendo este metal muy ventajosos para esto ya que es muy fácil de reducir (en cuanto a tamaño) y es de alta fiabilidad y estabilidad. Algunos usos del mismo dentro del los teléfonos inteligentes son:

  1. Dentro de las baterías.
  2. Lentes de cámara más finas y pequeñas.
  3. Controla los materiales altamente conductores.
  4. El microprocesador también lo contiene.
                                

Muchos de los problemas que conlleva su extracción son:
La República Democrática del Congo, tiene el 80% de las reservas de coltán, por lo tanto existe, desde el año 1998, una guerra por el control de los yacimientos. Esta guerra supone al menos casi 5,5 millones de muertos y los destinatarios finales de los productos son Alemania, EEUU, Países Bajos y Bélgica.

Ruanda y Uganda han sido acusados de expolio y tráfico de este material en varios casos, además que cada uno de ellos tienen la ayuda de EEUU, por lo que gran parte de sus deudas internacionales han sido saldadas y reciben gran material y dinero para seguir con este tráfico.

La ocupación ruandesa en el este del Congo ha supuesto que este país no reciba ningún beneficio propio y muchas fuentes han descubierto movimientos ilegales del mineral sin ningún control y se estima que los ruandeses tuvieran al menos más de 250 millones acumulados tras solo 18 meses de ocupación.

Los gobiernos de los tres países involucrados han negado su participación en este tráfico.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¿Por qué es importante reciclar tu móvil o tablet? Lo es porque cada uno de estos dispositivos lleva dentro de sí un contenido muy alto de productos tóxicos, los cuales al entrar en contacto con el medio ambiente, pueden producir daños irreversibles, por lo que es esencial conocer muy bien los componentes de estos aparatos y lugares de reciclaje cercanos.

Además, sería importante exigirles a los fabricantes de los mismos que eviten el uso de estas sustancias tóxicas en sus productos. Sin embargo, esto les resultaría más caro, por lo que no es muy común que este tipo de empresas decida no incluirlas. A pesar de ello, en la actualidad ya existen marcas que lo están logrando como Fairphone, del que ya hablé en una de mis entradas antiguas.

¿Sabías que según varios estudios más de un 90% de nuestros móviles se puede reciclar? 

El proceso de reciclado de los móviles comienza con la recogida de los teléfonos. Una vez recogidos, se llevan a una planta de tratamiento, donde lo primero que se separa del móvil es la batería. Una vez extraída, se enviará a otra planta de tratamiento específica de estos componentes y en donde se llevará a cabo su reducción y liquidación o ver si alguna parte de la misma se puede reutilizar.

El resto de sus componentes son plásticos, placas, circuitos impresos. Todos ellos entrarán en un proceso de separación que terminará triturándolos, para obtener metales como cobre, aluminio, zinc... 

Para un mejor y más rápido reciclaje de estos aparatos, deberían de existir puntos de recogida cerca de nuestros domicilios o en lugares como centros comerciales, supermercados o comercios minoristas, aunque ya vemos que esto a veces no sucede. Lo importante en todo esto es que nuestra sociedad sea consciente de la gran cantidad de móviles que no se reciclan al año y que si que lo deberían de ser. Por lo menos deberíamos intentar ayudar a nuestro planeta, que poco a poco y día a día se debilita aún más y puede que el día de mañana, ni siquiera sea posible.

Mucha información de esta entrada viene muy bien explicada en los 3 siguientes enlaces:

  1. Amnistía Internacional.
  2. Blog De Santa Cruz Limpia.
  3. El Español.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
                           

Fairphone es una empresa cuya misión es la de desarrollar móviles inteligentes produciéndolos y diseñándolos con el mínimo impacto negativo posible, tanto sobre el planeta como sobre las personas. Esta empresa se localiza en Ámsterdam, Países Bajos y lleva activa desde el año 2013. 
El primer modelo de Fairphone fue lanzado al mercado en el año 2013 y el segundo, en el 2015. En su página web (https://www.fairphone.com/es/) puedes leer sobre su historia y los cambios que están haciendo en el mundo. Por ejemplo, crea productos que duran, fáciles de reparar por nosotros mismos y además que dejan la más pequeña huella de consumo en el planeta. Ellos van directamente a la zona de explotación para poder hablar cara a cara con los y las trabajadores de la misma y así conocer su día a día con certeza. Esta empresa intenta, además de todo lo indicado anteriormente, crear un trabajo justo y seguro para cada una de esas personas, intentando que cada uno tenga un salario para satisfacer todas sus necesidades.
Además, en su misma página web, puedes unirte a su lucha e incluso entregarles tus móviles antiguos para que ellos los reciclen y les den un uso mucho mejor del que nosotros le damos normalmente.

El último móvil Fairphone que ha salido recientemente es el Fairphone 3 cuyo precio final es de 450,00€ y que cuenta con 2 años de garantía. Tiene las siguientes dimensiones y su sistema operativo es el Android 9. Además de tener una RAM de 4GB, nos ofrece una cámara trasera de 12 MP y una trasera de 8 MP.
  
                                  line illustration of the Fairphone 3
Una vez que el móvil te hes enviado, tardará en 3 y 5 hábiles días en llegar a tu casa, pero todo depende de tu localización y dirección, pero podrás seguir a tu paquete ya que Fairphone te enviará un correo con una enlace (Trace & Trace) para poder verlo. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Resultado de imagen de informática

En esta entrada voy a hacer un pequeño análisis de las respuestas a mi formulario.

Las respuestas al formulario son bastante variadas, por ejemplo, en la primera pregunta más de un 75% de personas respondieron que utilizan el móvil entre 1 y 2 horas. El resto lo utiliza entre 0 y 1 hora e incluso alguno más de 3 horas.


La segunda pregunta preguntaba que aplicación utilizan más en su día a día de entre las propuestas en la lista. La respuesta más repetida fue Instagram, seguida por Whatsapp. Solo 2 personas seleccionaron Twitter.  



En la pregunta 3, la cual estaba relacionada con la adicción al móvil, la gran mayoría de las respuestas son la misma o muy parecidas, aunque todas dan una definición con distintos matices.



La cuarta pregunta hacía referencia al uso de nuestro portátil u ordenador. La respuesta más seleccionada fue "Para hacer actividades o proyectos del instituto" y la menos fue "No tengo ordenador o portátil" la cual no fue ni seleccionada, lo que puede indicar que la gran mayoría de las familias tienen al menos uno.



Otra pregunta para mi ver interesante es la quinta que preguntaba cuántos móviles han tenido hasta el momento. La gran mayoría de las personas respondieron con el número 4 y una persona respondió con el número 7. El resto de respuestas están equilibradas, con números como 1, 2 o 3.



La sexta pregunta era bastante fácil de responder ya que simplemente había que seleccionar entre "Sí" o "No" ya que la pregunta era si veían películas o series en Internet. De 9 respuestas, 7 sí las ven y solo 2 no.



La séptima pregunta estaba relacionada con los programas con Photoshop, Excel o PowerPoint y nuestra desenvoltura al utilizarlos. Era una pregunta de respuesta escrita pero la gran mayoría de las personas respondieron que, a su ver, los controlan bastante bien.



La penúltima pregunta que voy a analizar es la octava en la cual se preguntaba sobre qué querían estudiar y si estaba relacionado con la informática o no. Solo 2 personas respondieron que sí querían estudiar algo relacionado con la informática pero la respuesta que más se repitió fue la de indecisión.


La última pregunta era básicamente ponerle una puntuación del 1 al 5 la asignatura de TIC, siendo el 1 una respuesta negativa y el 5 una respuesta positiva. La gran mayoría seleccionaron una puntuación de 4 sobre 5.





Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Otra de las actividades que estamos haciendo durante este primer trimestre, aparte de las otras muchas que ya iré publicando, es realizar unos ejemplos de aplicaciones que conectaremos con nuestra cuenta de Google Drive. Una de ellas era utilizar el editor de imágenes Pixrl Express. Lo utilizamos en su versión web para no descargar el programa entero en el ordenador pero funcionó igual de bien. Es bastante fácil de utilizar y si controlas Photoshop más o menos por encima te resultará sencillo desenvolverte.

El resultado de uno de los ejemplos que hice es la imagen de cabecera.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Resultado de imagen de informática

Una de las actividades de esta primera evaluación, aparte de crear un blog, es crear un formulario de un tema cualquiera el cual responderá el resto de la clase. ¡Aquí dejo el mío! 

PD: Si aceptáis las cookies  os aparecerá arriba del todo el mismo enlace con el nombre "FORMULARIO" y junto a él hay varios blogs de compañeros.

https://docs.google.com/forms/d/17UU4d2cJyQl-9dlB4WDJTHWM0xUoEKfbT9ZrUkHZ_oU/edit?usp=drive_web
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

LAS FUNCIONES SI:


Las funciones SI son unas de las más populares a la hora de utilizar Excel y es bueno poder controlarlas  muy bien, ya que ganaremos un montón de tiempo al hacer varios cálculos o problemas.
Dentro del conjunto de funciones SI, hay alrededor de unas 7 subdivisiones: la función SI, la función SI.CONJUNTO, la función SUMAR.SI, la función SUMAR.SI.CONJUNTO y la función CONTAR.SI, la función PROMEDIO.SI y la función PROMEDIO.SI.CONJUNTO.

  1. LA FUNCIÓN SI: Esta función nos permite realizar comparaciones lógicas entre un valor y otro, para devolvernos un determinado texto: si la prueba lógica es verdadera, nos devolverá  , como texto predeterminado, la palabra VERDADERO, y si la prueba lógica es falsa, nos devolverá, como texto predeterminado, palabra FALSO.                                                                                                                                                                                                                                              Sintaxis: =SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso)                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
  2. LA FUNCIÓN SI.CONJUNTO: Está función funciona de la misma manera que la anterior, la única diferencia es que esta se aplica directamente a un conjunto de celdas.                                                                                                                                                                                                                                                              Sintaxis: =SI.CONJUNTO(Algo es VERDADERO1, Valor si VERDADERO1, Algo es VERDADERO2, Valor si VERDADERO2, Algo es VERDADERO3, Valor si VERDADERO3)                                                                                                                                                                                                                                                              
  3. LA FUNCIÓN SUMAR.SI: Esta función nos permite sumar un conjunto de valores que cumplen unos criterios anteriormente especificados. Por ejemplo, si quieres sumar el dinero total de los sueldos menores o inferiores a 600€ aplicarías esta fórmula.                                                                                                                                                                                                                                                                                            Sintaxis: =SUMAR.SI(rango,criterio,[rango_suma])                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
  4. LA FUNCIÓN SUMAR.SI.CONJUNTO: SUMAR.SI.CONJUNTO es una función la cual te devolverá un cierto valor que cumple unas determinadas condiciones. Por ejemplo, podríamos utilizar esta función para sumar el número de vestidos vendidos en una tienda determinada.                                                                                                                                                                                                                               Sintaxis: =SUMAR.SI.CONJUNTO(rango;criterios)                                                                                                                                      
                                  









  • LA FUNCIÓN CONTAR.SI: Utilizaremos la función CONTAR.SI para contar el número de celdas que cumplen un cierto criterio, por ejemplo para contar la cantidad de veces que se repite un número, un nombre...                                                                                                                                                                                         Sintaxis: =CONTAR.SI(rango;criterios)                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
  • LA FUNCIÓN PROMEDIO.SI: Devuelve el promedio o medio aritmética de un rango de celdas seleccionado que cumplen unos ciertos criterios.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Sintaxis: =PROMEDIO.SI(rango; criterios; [rango_criterios])                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
  •  LA FUNCIÓN PROMEDIO.SI.CONJUNTO: Devuelve la media aritmética de un conjunto de celdas que cumplen múltiples criterios.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Sintaxis: =PROMEDIO.SI.CONJUNTO(rango_promedio; rango_criterio1; criterio1;...)                                                                                                                                                                                                        
  •  

       LA FUNCIÓN BUSCARV: 

    Usamos la función BuscarV cuando necesitamos buscar un valor en un rango determinado de celdas. Uno de los ejemplos más comunes que los profesores te enseñan es que busques el precio de un automóvil o de un producto en una tabla de Excel que ya hayas hecho previamente.

    A lo largo de la ESO y Bachillerato, la función BUSCARV la vas a utilizar o encontrar un par de veces, como el resto de funciones BUSCAR. La forma más simple de su sintaxis es la siguiente:

    =BUSCARV(seleccionamos lo que deseamos buscar, el rango donde lo debe de buscar, número de columna donde se encuentra el valor que ha de devolver, VERDADERO/FALSO)

    Con todas estas funciones, podremos hacer cálculos algo más avanzados en una hoja de Excel, a parte de las básicas como sumar, restar, multiplicar... Algo que no debemos olvidar son las referencias absolutas (por ejemplo =PRODUCTO($C4;A$7)), el cual nos ayudará bastante ya que con un simple clic y arrastre aplicaremos la misma función a celdas de la misma columna o fila.                                                                                                                                                                                                       


         
    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    No comentarios

    Sobre mí

    Sheila Moro

    ¡Hola, soy Sheila! Actualizaré este blog cada trimestre de mi primer curso de Bachillerato y cada uno tratará temas distintos pero relacionados con las TICs.

    Etiquetas

    • APLICACIONES
    • COLTÁN
    • CONGO
    • EEUU
    • FAIRPHONE
    • FORMULARIO
    • Función BUSCARV Inicio
    • Funciones SI
    • GEOPOLÍTICA
    • GOOGLE DRIVE
    • IDIOTS
    • INJUSTICIAS
    • MÓVILES
    • OPINIÓN
    • POLÍTICA
    • Presentación
    • RECICLAR
    • RESPUESTAS FORMULARIO
    • RUANDA
    • TECNOLOGÍA
    • UGANDA

    Posts Recientes

    Visitas

    Blog Archive

    • diciembre 2019 (1)
    • noviembre 2019 (7)
    • octubre 2019 (1)

    Created with by BeautyTemplates