La obsolescencia programada es la vida útil que le da una empresa o fábrica a un producto y que cuando pase ese tiempo de vida útil, el producto quede completamente inútil, obsoleto. La primera vez que este término fue utilizado fue en el año 1954.
Esta técnica se creo para que el consumidor se viera obligado a comprar un nuevo producto nuevo, igual o similar al anterior. Muchas veces, estos productos están programados para "morir" y es incluso más económico comprarse uno nuevo a arreglar el "muerto".
Esta obsolescencia crea un montón de problemas, no solo económicas sino que también hay un gran exceso de residuos y se explota muchísima más materia prima de la necesitada.
Su historias se remonta hasta el nacimiento de la bombilla incandescente, cuyo objetivo principal desde su inicio fue la de una mayor durabilidad. Sin embargo, todo esto cambió cuando se creó el Cártel Phoebus, el cual marcó que la máxima durabilidad de estas bombillas debía de ser de 1000 horas.
Otro de los primeros productos afectados por esta obsolescencia fue el Náilon, el cuál fue presentado en 1938 como una material fuerte y casi indestructible, pero que tuvo que convertirse en más frágil y menos duradero debido a que las medias duraban demasiado tiempo, haciendo que la ventas se redujeran.
Uno de los escándalos más notables al hablar de este término fue la duración de las baterías de los IPods electrónicos, cuya duración máxima era de 18 meses, tras los cuales se volvían completamente inútiles. En la actualidad, IPhone, sigue siendo investigado por la Fiscalía de Francia debido a una denuncia de la organización de consumidores y usuarios Alto a la ralentización programada.
La relación de todo esto con el vídeo que incluyo al final de esta entrada es que en él se muestra claramente como es la propia empresa la que hace que nuestros móviles se conviertan totalmente en inútiles y nosotros nos convirtamos en adictos. Básicamente lo que hacen es programar nuestros teléfonos inteligentes y a la vez fabricar un nuevo modelo, el cual será "mejor" que el modelo actual y dejará obsoletos a los antiguos con todas sus actualizaciones.
El vídeo también refleja la posición de nuestra sociedad frente a este problema: simplemente seguimos comprando, haciendo que las empresas sigan adelante con esta programación.
A mí sí que me ha pasado con algún aparato, sobre todo con portátiles e incluso impresoras. ¿Y a tí?.
1 comentarios
¡Muy buena reseña del vídeo!
ResponderEliminar